La Procuraduría General de Justicia del Estado informó ayer en un comunicado oficial de la captura de Gregorio Martín del Campo Aguirre, quien fuera director de los Hospitales Generales de León y Celaya.
Confirmó también, como AM había publicado ayer, la detención de Fernando Guiza Suarez, ex director administrativo de los mismos hospitales.
A los dos se les acusa por un fraude al sistema de salud estatal por 6.8 millones de pesos.
“De acuerdo con los trabajos de investigación desarrollados por la Procuraduría General de Justicia, con la intervención de un equipo multidisciplinario, se ha acreditado que los ahora detenidos, cuya captura fue realizada en los municipios de León y Celaya, participaron en el delito de fraude, por un monto de 6 millones 884 mil 289.45 pesos cometido en agravio del Isapeg (Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato)”, informó la Procuraduría de Justicia.
Los detenidos estuvieron ayer en el Juzgado Séptimo de Distrito, donde se negaron a declarar.
Las autoridades sostuvieron que los ahora detenidos llevaron a cabo múltiples compras simuladas, de medicamentos y material de curación, los cuales nunca ingresaron en los almacenes de Isapeg.
Además, presumen que no solamente se apropiaron de los materiales, sino que las compras se hicieron a compañías inexistentes.
“Importante es destacar que no existen elementos que acrediten la operación material de las empresas proveedoras con las que se hicieron las supuestas operaciones mercantiles; ya que los domicilios que aparentemente utilizaban las empresas en la ciudad de León no se encontró evidencia de que en algún momento operaban ahí, en su mayoría correspondían a casas habitación o inmuebles en desuso”, apuntó la Procuraduría en el comunicado.
La compra a empresas simuladas fue un procedimiento constante durante la pasada Administración, según publicó AM en distintas ocasiones.
La Procuraduría aseguró haber acreditado que “los ahora detenidos, aprovechando su posición como directivos de los hospitales confeccionaron documental de los procesos de adquisición para darles aparente legalidad y engañar al Isapeg, quien pagó el monto señalado de las supuestas compras”.
Para ello, dijo, el Ministerio Público recabó evidencia documental, testimonios, dictámenes periciales en diversos ámbitos.
También pudo comprobar las irregularidades mediante la información bancaria de las cuentas de los supuestos proveedores y los ahora acusados.
“El Ministerio Público pudo determinar que poseían bienes como vehículos de lujo que difícilmente podrían adquirir por las percepciones que por su labor recibían; que coincidentemente adquirieron en las fechas en las que recibieron los pagos a través de las cuentas bancarias de las supuestas empresas, pudiéndose determinar que Fernando Guiza, recibía directamente a sus cuentas bancarias personales el dinero de las cuentas bancarias de los proveedores”.
Después de la investigación, realizada a partir de la denuncia formulada por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, el juez del Séptimo Penal, con sede en León, autorizó concretar las órdenes de aprehensión dentro del proceso penal 79/2013.
“Con esa evidencia el Ministerio Público ejercitó acción penal solicitando las órdenes de captura ante la autoridad judicial competente en el municipio de León, quien coincidió cabalmente con lo planteado por la PGJ y otorgó las órdenes de aprehensión solicitadas”, informó la Procuraduría.
REINCIDENTES
Modus operandi
Es importante destacar que ambos servidores públicos, realizaron dichas conductas cuando dirigían el Hospital en la ciudad de Celaya y al ser transferidos al Hospital de León repitieron la conducta delictiva en contra del patrimonio del Estado.
Procuraduría de Justicia
Repiten en León fraude de Celaya
La Procuraduría General de Justicia de Guanajuato explicó en su comunicado de ayer ayer que los dos ex funcionarios detenidos llevaron a cabo prácticas fraudulentas cuando ocupaban altos cargos en el Hospital General de Celaya.
Al ser transferidos al hospital de León, repitieron los engaños, en perjuicio del patrimonio del Estado.
La dependencia recordó que el doctor Gregorio Martín del Campo Aguirre fue director del Hospital General de Celaya de 2006 a 2011
El 17 de febrero de 2011 fue nombrado nuevo director del Hospital General Regional de León, luego de una serie de escándalos que condujeron a la salida del anterior director, Ernesto Marcelino Castillo Villanueva, y que fueron denunciados por AM.
Martín del Campo permaneció hasta septiembre de 2012 como director del Hospital General Regional de León y actualmente laboraba como médico en el área de Epidemiología en el mismo Hospital de León.
Guiza Suárez, contador público de profesión, se desempeñó desde agosto de 2006 como coordinador de Presupuesto en el área de Recursos Financieros en el Hospital de Celaya.
En marzo de 2011 llegó a la ciudad de León a asumir la Subdirección Administrativa en el Hospital General, luego de que su cómplice Martín del Campo fue nombrado Director General.
En noviembre de 2012 regresó al HGR de Celaya, en el área de gastos catastróficos, aunque el comunicado oficial de ayer ya no daba cuenta de ello.
