A pesar de la disminución del 10% de remesas familiares que se registró durante el primer trimestre del año, a causa de la deportación de mexicanos que vivían sin documentación en Estados Unidos, Guanajuato ocupa el segundo lugar en recepción de remesas con un ingreso de 456.4 millones de dólares, informó Eliane Hernández Hinojosa, directora de Desarrollo Económico.
Según cifras del Banco de México (Banxico), el ingreso por remesas familiares en el primer trimestre de 2013 fue de 4 mil 847 millones de dólares, cifra 10% menor a la registrada en igual periodo de 2012.
El Banxico informó que la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit de 5 mil 532 millones de dólares en el primer trimestre del año, que se derivó de la combinación de déficits en la balanza de bienes y servicios de 3 mil 433 millones de dólares y en la de renta de 7 mil 5 millones de dólares, y del superávit en la balanza de transferencias de 4 mil 906 millones de dólares.
La Directora de Desarrollo Económico comentó que esta reducción de dio debido a la situación económica por la que está pasando Estados Unidos, además del ajuste económico que está haciendo el país vecino, por lo que Guanajuato captó el 7.5 por ciento de los ingresos que se registraron en el país, y dijo que Guanajuato se encuentra en buena posición debajo de Michoacán y sobre Zacatecas en las estadísticas.
Fidel Silva Cárdenas trabajó en el campo en calidad de indocumentado en el país vecino, fue deportado hace un par de años, y comentó que agradece que lo hayan regresado a México, pues la situación económica en Estados Unidos ya no es como antes, y el dinero que se gana apenas alcanza para sostenerse.
“Te dicen que allá se gana más dinero que aquí, que los dólares y no se que más, pero no es cierto, es que prefiero estar aquí en México, se gana más”, dijo Silva Cárdenas.
Leonardo Saavedra Moreno trabajó en 3 ocasiones distintas durante 5 meses cada una en el campo, al igual que otros paisanos decidió regresar, pues además de su edad, la vida en Estados Unidos ya no le resultaba productiva.
La Dirección de Desarrollo Social y Humano en el Municipio en coordinación con el Instituto de atención al migrante, y la Dirección de Desarrollo Económico, da apoyo a las personas que son deportadas por no contar con la documentación necesaria.
Yinet Fabiola Rizo Morales, directora de Desarrollo Social y Humano indicó que trabajan a través del proyecto de “apoyo al emprendedor”, así como dando orientación a los migrantes que se acercan a la dependencia, para ofrecer opciones de autoempleo.
“Lo importante es tener la información necesaria para que a los migrantes no se les esté violentando ninguno de sus derechos, de tal manera encuentren las puertas abiertas”, señaló.
