Contadores públicos dijeron necesaria la aplicación correcta de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para todos los contribuyentes, esto luego de que se mostrara que legisladores tienen privilegios fiscales.
El contador David Alvarado Cerda, quien asistió a la 30ª Convención Regional de Contadores en León, dijo que la razón por la que pagan menos impuestos los empleados y funcionarios del Gobierno del Estado, del Congreso local y del Poder Judicial se debe a las fallas del sistema tributario que no es aplicable a lo general.
“No existe en la ley ningún privilegio para determinado sector, hay una tarifa general que se debe aplicar a los que trabajan bajo el régimen de salarios o asimilables y un procedimiento especial para los que trabajan de manera independiente.
“Pero esa es una de las fallas que ha tenido nuestro sistema tributario de que no es aplicable de manera genera. Cuando tengamos los esquemas de aplicación general vamos a ver la aplicación estricta de la ley”.
Por lo que completó que las exigencias a las autoridades deben ser en búsqueda de la justicia fiscal.
Las inconsistencias
El presidente del Colegio de Contadores Públicos de León, Juan Antonio Guzmán Acosta, dijo que incluso dichas inconsistencias son existentes en el sector privado, por lo que “es importante una reforma fiscal, porque así como está el tema en los diputados y servidores públicos podríamos decir que está el tema en empresas”.
“Creo que no nada más son los diputados los que tienen privilegios, la verdad es que nuestra Ley de Ingresos Sobre la Renta (sic) tiene el gravísimo problema que tienen muchos regímenes de privilegios, sindicatos, colegios de profesionistas tiene regímenes de privilegio.
“Que el impuesto que se privilegie sea el IVA, este es un impuesto que si se aplica bien, puede ser mucho más fácil de recaudar y no ocasionaría estas irregularidades en su recaudación.
“Definitivamente, (los empleados del Gobierno) son gente que trabajan para nuestro País y (las compensaciones que no son gravadas) podría ser una motivación para el desempeño de su función”, comentó la vicepresidenta del mismo colegio, Teresa Aguilera.
A lo que agregó que “en la medida que se eviten estos privilegios vamos a ser más equitativos también en la recaudación”, dijo.
