Para comprender el rezago en América Latina, se debe voltear a la década de los 70´s, en donde Asia, teniendo indicadores de desarrollo paralelos a nuestro continente, optó por invertir en educación, tecnología, ciencia e innovación, lo que ha marcado la diferencia en la actualidad, señaló el Director General de Investigación y Posgrado, Fernando Jaramillo Juárez en el arranque del 14° Seminario de Investigación en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Remarcó las aportaciones que la ciencia y la tecnología está realizando para la mejora en la calidad de vida mundial y la reducción de la pobreza, ya que dijo, actualmente afecta a más mil 300 millones de personas en el mundo.
En este seminario de investigación en la Universidad participarán estudiantes de posgrado e investigadores de 35 instituciones de todo el país, presentando durante 3 días, 337 proyectos de cada uno de los centros.
Cabe mencionar que los alumnos de licenciatura de la universidad participarán el día de mañana con la presentación de carteles resultados de investigaciones.
Jaramillo Juárez, exhortó a las instituciones a comprometerse no solamente a formar profesionistas, sino a aportar al desarrollo sustentable de la sociedad por medio del trabajo científico desde las aulas.
