A quienes les urja tener un certificado de libertad de gravámenes para solicitar un crédito, comprar, vender o escriturar una casa, o realizar cualquier trámite ante el Registro Público de la Propiedad, tendrán que esperar hasta cuatro semanas para realizar un trámite que antes duraba 24 horas.
Y podría ser peor porque por el momento sólo se está en etapa de prueba de un nuevo programa que obliga que todos los documentos se digitalicen en los 23 registros públicos de la propiedad en Guanajuato.
A partir del 1° de julio se estaría arrancando de manera formal este nuevo esquema, sin embargo la implementación ha retrasado todo los procesos y colapse la economía, pues se verán afectados no sólo los notarios de todo el Estado, también los fraccionadores, inmobiliarios, miles de usuarios que quieran tener certeza jurídica de una propiedad y hasta disminuirá el nivel de competitividad del Estado, advirtió Yrma Gutiérrez Galván, presidenta del Colegio Estatal de Notarios Públicos.
Por lo que, los 333 notarios de la entidad solicitaron al Gobierno del Estado, que amplíen la fecha para comenzar a digitalizar los documentos.
Javier Guiza Alday, presidente de la Delegación Celaya del Colegio Estatal de Notarios, advirtió que será un caos si no se amplía el plazo, pues diariamente se realizan 500 trámites en Celaya.
Guiza Alday destacó que se tiene que alargar el plazo hasta el 1° de enero de 2014.
“Esta reforma iba a entrar el 1° de abril pero el Colegio de Notarios de Celaya pidió la prórroga de implementación del sistema y se amplío al 1° de julio, pero como no ha funcionado habrá necesidad de otra prórroga y que se amplíe este plazo por lo menos otros seis meses más y sea hasta el 1° de enero de 2014 para que se implemente la tecnología adecuada, por un lado en los compañeros notarios que carecen de recursos económicos para dotar a sus notarías de todos los equipos técnicos y que los registros públicos de todo el estado tengan la tecnología adecuada y la capacitación adecuada al personal”, señaló.
Yrma Gutiérrez Galván, informó que ya se tuvo un acercamiento con la Dirección General de Registros Públicos y Notarías, a través del licenciado David Morales, pero están buscando una entrevista con el Secretario de Gobierno y en su momento con el Gobernador.
“Con la instauración ahorita del Sistema no presencial, esto ha venido a trastocar de manera fundamental estos tiempos que han ido más allá de una simple duplicidad, hablamos de que en términos de una escritura de compra-venta que podíamos registrar en dos días o tres días, ahorita estamos a más de un mes que esto pueda ocurrir”, dijo Gutiérrez.
La presidenta del Colegio de Notarios en el Estado, también destacó que esto restará competitividad.
“El estudio de Doing Bussinesss en el 2012 nos decía que estábamos muy bien posicionados, y ahorita se está pidiendo la información para el 2014 y esta situación traerá un impacto negativo para el Estado a nivel internacional”, manifestó.
De viva voz
PLANES DE SEGURIDAD
Javier Guiza Alday
Presidente del Colegio de Notarios de Celaya
“Nos hemos unido por las irregularidades y las morosidades que hay en el Registro Público de la Propiedad de Celaya, hacía muchos años que no se presentaba un rezago tan grande en las oficinas del Registro Público de la Propiedad, desde el año de 1997 que fue cuando se implantó el sistema de folios”
Yrma Gutiérrez Galván
Presidenta del Colegio Estatal de Notarios Públicos
“Consideramos que esto está trayendo resultados muy negativos para el estado, en términos de lo que era el Registro Público del Estado, que era uno de los mejores en el País, en los términos de respuesta eran muy breves, y que abonan a que exista una mayor seguridad jurídica”.
