El Municipio de Salamanca recibió la primera ministración de Subsidio para la Seguridad Pública Municipal -Subsemun- dentro del programa federal 2013.
Se trata de 4 de los 10 millones que recibirá este municipio de acuerdo al convenio de adhesión del Subsemun, del ejercicio fiscal 2013, manifestó José Alberto Tovar Salas, coordinador de Seguridad Pública Ciudadana, mismos que llegaron vía transferencia bancaria.
Aseveró el funcionario que dicha cantidad representa el 40% del monto total del recurso convenido entre las autoridades federales y Municipio de Salamanca, en donde el Gobierno Municipal aporta una parte.
Expuso Tovar Salas, que el total del recurso por parte del Subsemun, será utilizado para la Prevención social de la violencia y la delincuencia (2 millones); Fortalecimiento para las capacidades y evaluación de control y confianza (600 mil pesos); Profesionalización y equipamiento de las instituciones de Seguridad Pública (6.485 millones de pesos); Red Nacional de telecomunicaciones (685 mil pesos); Sistema nacional de información base de datos (10 mil pesos); Servicio de llamadas de emergencia 066 y Denuncia anónima 089 (220 millones de pesos) y Programas de prevención al delito para el Municipio (2 millones de pesos), para un total de 12 millones de pesos.
Cabe recordar que este programa tiene como objetivo promover el suministro, intercambio, sistematización, homologación y actualización de la información en materia de seguridad pública, así como fortalecer el uso y disponibilidad, homologación y actualización de la infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Apoya la construcción, mejoramiento y/o ampliación de las instalaciones de seguridad pública municipal, a fin de contar con la infraestructura necesaria y adecuada para llevar a cabo la operación y funcionamiento de la Policía en los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, así como para el adecuado desarrollo de los procesos relativos a la profesionalización de sus integrantes y fortalecer la profesionalización, a través del establecimiento del Servicio Profesional de Carrera Policial que considere un sistema complementario de seguridad social y reconocimiento de los integrantes de las instituciones de seguridad pública.
Incrementar los niveles de seguridad y confiabilidad que demanda la ciudadanía, mediante la aplicación de evaluaciones de control de confianza homogéneas; Promover una política preventiva que incida sobre los contextos socioculturales en donde se desarrollan los factores de riesgo que propician la violencia y la delincuencia, antes de que ocurran los eventos que las detonan; Fortalecer los factores de protección de la población con intervenciones integrales.
