Cuando opere en 2014, la planta de Honda en Celaya producirá un automóvil Fit cada 62 segundos.
El proceso lineal de ensamble iniciará con la fundición del monobloque del motor, maquinado, estampado, soldadura, ensamble, pintura e inyección y partes plásticas.
“Nos basamos en el ‘just in time’ por eso nuestros proveedores se están instalando aquí muy cerca de la planta”, contó Gerardo Bravo, subdirector de Proyectos de Honda de México.
El sistema justo a tiempo, que ha permitido a las compañías japonesas aumentar su productividad y los colocó a la vanguardia en el mundo, se hace evidente al recorrer las 566 hectáreas que ocupa Honda en Celaya.
Los trabajos comenzaron en noviembre de 2012, y a pesar de que la primera etapa incluye construcciones en un área de 100 hectáreas, en septiembre de 2013 ya estarán listos para las primeras pruebas y en la primavera de 2014 para arrancar la producción.
“Los japoneses así trabajan, a nosotros nos dicen de Honda Motors Company, tiene que estar listo este día y ese día tiene que ser, no hay ninguna prórroga”, platicó Gerardo mientras guiaba el recorrido por las obras y aceptaba que las obras llevan un cinco por ciento de retraso.
Bravo platicó que Honda ya también comenzó con las obras de la planta de transmisiones automáticas que apenas fue anunciada la semana pasada.
“Apenas hicieron el anuncio y comenzaron a mover tierra para aplanar el terreno donde estará la planta”.
Junto con Gerardo Bravo, Koichi Hattori, director de Proyectos de Honda de México y Gregorio Ruvalcaba, coordinador de la Construcción dirigen una obra que ya ocupa a más de mil celayenses y aseguran terminarán en tiempo récord.
La nave más avanzada de la planta de Honda en Celaya es la que funcionará como diseño y compras y ahora sirve de oficina y centro de capacitación.
Koichi Hattori, director de Poyectos de Honda de México, Gerardo Bravo, subdirector de Proyectos y Gregorio Ruvalcaba, coordinador de la construcción en Celaya aseguran que gracias a la mano de obra celayense han podido hacer frente a la construcción de la planta desde noviembre de 2012, a pesar de que llevan un retraso del cinco por ciento respecto a lo planeado.
“Llevamos un avance del 70% del plan general y aunque tenemos un ligero retraso cumpliremos la meta”, dice Gerardo que llevaba más de 20 años en Honda trabajando en la planta de El Salto Jalisco, antes de ser trasladado a Celaya a ocupar el puesto más alto que un mexicano tiene en la empresa japonesa.
Para cumplir con la meta de construcción en el montaje y obra civil emplean dos o tres turnos.
Y ya también trabajan capacitando personal, unas mil personas de Celaya y los municipios aledaños.
