A fin de disminuir los índices de obesidad infantil en Aguascalientes la Secretaría de Salud y el Instituto de Educación entregaron mil 417 libros a diferentes instituciones. “Niños y niñas por un México sin Obesidad” es una publicación que contiene recomendaciones alimenticias y de activación física que debieran practicarse para evitar obesidad y con ello problemas de salud.

En México el 30% de la población infantil desde preescolar a adolescentes tiene problemas de sobrepesos, situación que se ve reflejada en los altos índices de enfermedades crónico degenerativas en la edad adulta, señaló  el director de Servicios de salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños.

“Lo más crítico está en el adulto, tenemos estadísticas de que entre el 65 y el 70% de la población tiene sobre peso u obesidad y el adulto mayor más del 75%”

Los problemas de alimentación que parecieran mínimos en la niñez, pueden tener repercusiones lamentables como diabetes, hipertensión, alto colesterol, por lo que se está trabajando, aseguró, desde las escuelas para promover una sana alimentación y evitar los altos gastos en los tratamientos de estas enfermedades que llegan a costar más de 12 mil pesos al mes.

“Lo primero que se quitaron fueron los refrescos  y algunos productos que no se debieran consumir, hay dietas especiales que se implementaron hace dos años y se está dando seguimiento, ha habido cambios en lo que llevan los niños de lonche a las escuelas, pero los puestos que están a la salida rompen con el esquema” mismos que debieran ser regulados por municipio, mencionó.

Los libros contienen 10 capítulos enfocados al problema de la obesidad, al funcionamiento del sistema digestivo, índice de masas, lectura de etiquetas de información nutrimental y consejos para prevenir y combatir el sobrepeso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *