Su energía, amor y protección hacen de la madre un ser único que además de sus labores domésticas, trabajo y cuidados de sus hijos se da tiempo para ella desempeñando actividades físicas que contribuyan a su buen estado de salud.
Muchas se dedican de tiempo completo al hogar, otras se ven en la necesidad de trabajar y aún así se dan tiempo para cuidad su aspecto físico y de salud realizando actividades físicas.
Una madre da cariño y protección a sus hijos sin pedir nada a cambio, y por ese amor destinan poco tiempo para ellas, todo, con una sola finalidad, estar bien de salud para seguir viendo por los suyos, que desde niños sean responsables y que se desarrollen en un núcleo familiar sano, de amor, comprensión pero también con obigaciones.

Kenia Alicia Estefanía Tello

A la edad de 12 años inició en las artes marciales en el estilo taekwondo, actualmente es cinta negra primera dan y su experiencia la trasmite a sus alumnos e hijas en las clases que imparte por las tardes en la academia Copat Águilas.
La señora Kenia está casada con el profesor Jorge Alberto Martínez, instructor de taekwondo, tiene dos hijas, Andrea Ximena de 16 y Diana Georgina de 15 años, quienes también son destacadas exponentes en este deporte milenario.
“El taekwondo lo empecé a practicar a los 12 años, tuve un receso, regresé a los 17 años, luego me casé, afortunadamente con un taekwondoín y logré graduarme hace años como cinturón negro primer dan”, citó.
¿Cómo ha combinado la práctica del arte marcial con los quehaceres domésticos y la educación de sus dos hijas? “Ha sido sencillo porque como todos están bien involucrados, entonces realmente no ha sido difícil puesto que es bueno el tener a la familia practicando, además el apoyo tanto del esposo y los hijos lo hace más llevadero”.
Mensaje a las mamás en su día: “Nunca hay que esperar todo de los hijos, siempre hay que darlo todo sin esperar nada a cambio, tratar de encauzarlos y motivarlos para que cumplan sus metas y sean personas de provecho”.

Yolanda Fuentes Cervantes

Sus hijas Paloma Guadalupe y Mari Carmen Pérez Fuentes, además de dos hermosos nietos llenan la vida de Yolanda Fuentes Cervantes, una mujer digna de admirar puesto que trabaja en dos empleos como secretaria, practica el baloncesto, futbol  y atletismo, y por si fuera poco es árbitro amateur.
“Trabajo como secretaria en la LIFA y como secretaria en una escuela primaria, además a veces juego futbol, basquetbol, me gusta correr y también me desempeño como árbitro de futbol desde hace ocho años”.
¿Es difícil ser árbitro para una mujer? “Sí es difícil, pero cuando tienes los conocimientos es un poco menos complicado aunque es más difícil controlar a la gente de fuera; recibir insultos es difícil porque no estás acostumbrada, pero cuando tienes una cierta concentración en tu trabajo no escuchas lo que la gente dice afuera del campo”.
¿Cómo alternas tu vida con tus actividades deportivas, trabajo y tu familia? “Me doy tiempo para todo, disfruto todo lo que hago, mi trabajo en la oficina, en los campos de futbol y principalmente a mis hijas y a mis dos hermosos nietos”.
Mensaje a las mamás “que sigan luchando por sus ideales, que sea cual sea la situación siempre está la motivación tan grande que Dios nos dio que son los hijos y por ellos vale la pena estar”.

Rosalía Martínez Velázquez

Apoyada por su esposo e hijos, Rosalía Martínez Velázquez desde hace cinco años comenzó a tomar clases de zumba y a ejercitarse en las cardioescaladoras, disciplinas en las que ahora es instructora y ha organizado su tiempo con sus actividades como madre de familia.

Joven mujer y activa en todo el sentido de la palabra, vive al máximo lo que hace y goza de su familia y sus responsabilidades.
“La cardioescaladora consiste en trabajar todos los músculos del cuerpo y los beneficios son bajar de peso y quemar calorías, imparto por semana 10 clases, además también he practicado la zumba, sin embargo encontré mayor beneficio en las cardioescaladoras”, señaló.
“Mi familia la integran mis tres hijos; José Cecilio, Rosa Cecilia y Josefina Isabel Altamirano Martínez, apoyada siempre por mi esposo José Cecilio Altamirano, quien también asiste a ejercitarse”.
¿Cómo comparte el tiempo para su familia y la actividad deportiva que realiza? “Pues entre todos nos apoyamos, tenemos obligaciones y nos damos tiempo para hacer actividad física que es buena para la salud”.
Mensaje a las mamás “que no se dejen, que hagan actividad física porque todo eso nos sirve tanto para estar bien, sentirnos bien y por supuesto verse bien”.

Martha Arévalo Estrella

Madre de cuatro hijas, hace seis años Martha Arévalo Estrella se animó a practicar zumba, spinning y cardio cuando pesaba 104 kilos, hoy a base de trabajo ya como instructora de zumba ha logrado bajar 40 kilos.
“Me siento muy contenta por lo que he logrado en mi persona, además de que mi entorno es bendecido por mis cuatro hijas de 20, 16, 13 y 7 años”.
“Tengo seis años practicando la zumba, spinning y cardio, cuyos beneficios, por ejemplo la zumba en realidad consiste en que nuestro cuerpo no se estanque, que se mueva, que sea activo y qué mejor que por medio del baile”.
“De hecho a las amas de casa les gusta por la música, por eso nosotros debemos de estar renovando para realizar la actividad más agradable y no se nos hace pesado porque nos divertimos”.
¿Es complicado alternar tu actividad deportiva con tu familia? “Sí es difícil porque doy clases por las mañanas y tardes y la verdad es poco tiempo el que convivo con mis hijas a excepción de los fines de semana, pero vale la pena el sacrificio, principalmente por la salud, yo he bajado 40 kilos y eso me llena de mucha satisfacción”.
Mensaje a las mamás: “Que dediquen una hora a su cuerpo, que hagan ejercicio para durarles más a nuestros hijos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *