Con miras a abatir la economía informal y los efectos que ésta genera en la economía nacional, académicos de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya-Salvatierra, presentaron el proyecto llamado: “El Rezago tributario de la Economía Informal y su Incidencia en la Recaudación Fiscal en México”, al diputado federal Felipe Camarena.
Dentro del proyecto se contempla abatir la informalidad a través de su incorporación al régimen general de ley, estableciendo un impuesto mínimo del 3% para que ellos los cubran fácilmente; el propósito es que contribuyan con una cantidad justa y equitativa, principios fundamentales de las contribuciones que marca la Constitución.
El objetivo es que, a dos años de su aplicación, estén incorporados la mayoría de informales y  aporten lo que les corresponde, lo que colocaría a México en el primer lugar de América Latina en materia de recaudación fiscal, argumentó el doctor Emigdio Archundia, líder del proyecto.
La propuesta de reforma fiscal fue elaborada por el cuerpo académico de ‘Entorno tributario y cultura fiscal’, de la UG, liderado por el doctor Emigdio Archundia Fernández.
Los investigadores trabajaron durante año y medio, después de haber sido aprobado el proyecto por la Secretaría de Educación Pública en octubre del 2011, con el objetivo de estudiar cómo y por qué se da la economía informal, es decir, las actividades que se realizan fuera del contexto de ley y que afectan la economía nacional.
Ayer se lo presentaron al diputado Felipe Camarena, para que lo considere como una propuesta que pueda llevar al Congreso.
“Buscamos que sea una, entre las varias propuestas que lleguen a la Cámara de Diputados, que mejore la situación de la recaudación fiscal y los problemas sociales; muchos se deben a la falta de gasto público, además de que represente la vinculación entre los centros de estudio hacia el Gobierno”, expresó Archundia.
El diputado le dio el visto bueno.
“Yo creo que somos el enlace entre los universitarios, ciudadanos y el Congreso federal, para que su voz sea escuchada y espero que este proyecto que está bien fundamentado por autoridades de la Universidad de Guanajuato, se tome en cuenta para presupuesto del año 2014,” expresó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *