Más de 2 mil millones de pesos invertirá este año en Guanajuato la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en infraestructura ferroviaria y carreteras.
Además, la Delegación Centro refrendó los cuatro compromisos de la Federación con el Estado para atender diferentes carreteras y libramientos.
Leoncio Pineda Godos, director general del centro SCT Guanajuato, informó que para este año la Federación ha destinado 2 mil 103 millones de pesos para el Estado.
Inversión que será aplicada en diferentes acciones. Serán mil 128 millones de pesos para atender carreteras federales que atraviesen por Guanajuato; 212.7 millones de pesos en conservación de carreteras; 314.7 millones para carreteras alimentadoras; 20.5 millones de pesos para el programa de Empleo Temporal.
Así como 24.3 millones de pesos para estudios directos y 402 millones para el libramiento ferroviario de Celaya. A la fecha se han erogado 840 millones de pesos por indemnizaciones para liberar el derecho de vía para la construcción de la autopista Salamanca-León, para el libramiento ferroviario Celaya y para la carretera Guanajuato-San Miguel de Allende.
Además de los recursos que ha aportado la Iniciativa Privada, que invierte 3 mil 31 millones de pesos en la construcción de la autopista Salamanca-León y en la de Palmillas-Apaseo el Grande.
“Estas obras se suman a la infraestructura que el Gobierno federal habrá de presentar a los mexicanos a través del Plan de Desarrollo 2013-2018, que busca rehabilitar carreteras que hoy existen y construir nuevas carreteras que permitan mayor conectividad”.
Además refrendó los compromisos del Gobierno federal con el Estado de Guanajuato, que consisten en la modernización de la carretera Silao-San Felipe de 2 a 4 carriles con longitud total de 63 kilómetros que iniciará en 2014.
La rehabilitación de pavimento del camino de Valenciana al Mineral de la Luz que son 16.6 kilómetros y se rehabilitará a base de concreto estampado y son 87 millones de pesos.
La ampliación de la carretera León-Lagos de Moreno que será modernizada de 2 a 4 carriles, costará 100 millones de pesos e iniciarán los trabajos para 2014.
Por último está la obra del libramiento ferroviario de Celaya con costo total de 5 mil 500 millones de pesos; la obra inició en 2012 y está por iniciar el acceso a la planta automotriz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *