Luego que la empresa CONTEL reclamó al Gobierno Municipal el pago de 2 millones de pesos por la instalación que hizo de pantallas planas en las instalaciones del Centro de Comunicación de Seguridad Pública (Cecom) en Irapuato, pero la Administración que encabeza Sixto Zetina Soto, no reconoce deuda pues no existe un contrato.
Dentro del Cecom existen 36 pantallas planas de 70 pulgadas cada una, las cuales sirven para monitorear las calles de la ciudad por medio de cámaras de vigilancia. Aunque el director de Seguridad Pública, Luis Enrique Ramírez Saldaña, comentó que no son tantas y sólo seis están operando.
El 22 de agosto del 2012, con una inversión superior a 60 millones de pesos se inauguró el Cecom.
Fue durante la Administración que encabezó Jorge Estrada Palero donde se dio una modificación al proyecto ejecutivo de la construcción del Centro de Comunicaciones, y una empresa de computadoras y sistemas colocó las pantallas en las instalaciones de Seguridad, pero no había licitación, asignación ni contrato alguno.
De acuerdo a las fuentes informativas, se trata de 36 pantallas planas, cada una de 70 pulgadas, las que fueron instaladas en Cecom.

Antes, el proyecto del Cecom tuvo tres modificaciones y entre ellas se establecía la instalación de pantallas planas para el monitoreo interno de las instalaciones así como para la red de cámaras de seguridad que hay en toda la mancha urbana.

“Por ese motivo se adicionó al proyecto la instalación de las pantallas, pero el problema es que nunca se aprobó la compra, de tal manera en que no existe licitación, asignación y un contrato en firme que avale el pago de los poco más de 2 millones de pesos que cuestan las pantallas.
“El caso es que la empresa denominada CONTEL subcontrató a otra empresa para instalar las pantallas, y reclamó el pago, pero al no haber ninguna obligación del Municipio el pago no se ha hecho”, explicó el oficial mayor de la Presidencia Municipal, Alfredo Méndez Montes-
Comentó a la vez que “es un tema que no tiene incumbencia con nosotros, tengo ciertos antecedentes pero no es una cuestión que competa a Oficialía Mayor o al área de Adquisiciones, porque se deriva de un procedimiento de Obras Públicas o Seguridad Pública, desconozco el origen de los recursos si fue ramo 33 o Subsemun, nosotros auxiliaríamos en caso de que lo requieran para no abstenernos de participar como Administración”.
El director de Seguridad Pública del Municipio, Luis Enrique Ramírez Saldaña, comentó que “no son 36 pantallas, son acaso seis, están ahorita trabajando, pero del tema, que es puramente administrativo, lo podríamos ver mañana, ya que no es un asunto de seguridad”.
La versión del funcionario fue expresada en forma rápida porque estaba en una comisión de su trabajo fuera de la ciudad.

Falla Sistema de Información
Desde el año 2010, la Administración local que encabezó Jorge Estrada Palero fue objeto de una observación del Órgano de Fiscalización del Estado, en la que se destacó que las autoridades locales no estaban cumpliendo con el sistema homologación de la contabilidad gubernamental.
El pasado 3 de diciembre, AM dio a conocer que el Municipio de Irapuato no contaba con el sistema de homologación de contabilidad gubernamental, con el que se pretende dar transparencia y hacer eficaz el manejo de los recursos públicos.
De acuerdo al contrato DGAJ-DN-III—C01-033-2011, celebrado con la empresa Conectividad y Telecomunicación SA de CV, (CONTEL), y el Municipio por un monto de 6 millones 867 mil 573 pesos, fechado el 25 de noviembre del 2011, tuvo el objetivo de mejorar y desarrollar los Sistemas de Información del Municipio en su fase II.
A dicho contrato se la agregaron tres addendum (el addendum es parte integral de la totalidad del contrato original y sus limitaciones son las mismas que legalmente establece el contrato al que se añade), en las que se modificaron las cláusulas 3 y 4 de “Contraprestación y Vigencia”.
El contrato tuvo vigencia a partir de la forma del contrato y hasta el pasado 31 de diciembre del 2012.
El 9 de diciembre del 2012, el Municipio había pagado un total de 4 millones 571 mil 766 pesos, con lo que el Municipio dio cumplimiento a las cláusula 4 y los incisos 1, 2, 3 y 4, sin embargo hasta el 31 de diciembre se presentaron fallas en los módulos vacilados.
También durante diciembre se continuaron realizando pruebas con las áreas involucradas de la afectación presupuestal-contable y no fueron entregados en su totalidad por parte de la empresa contratante y se tuvo como fecha de pago a más tardar el 31 de octubre del 2012, además que para entregar en su totalidad todo el trabajo el vencimiento fue el 31 de diciembre del 2012.
La fianza que depositó la empresa para garantizar su trabajo, fue por más de 600 mil pesos.
El pasado 7 de enero del 2013 la tesorera municipal, Ma. Ernestina Hernández Guzmán, confirmó a AM que “se tenía contratado para el desarrollo de un sistema, lo que percibíamos es que dicho sistema no contaba con todas las adecuaciones que necesitábamos, la empresa desarrolló algunos módulos y ahí tenemos que ver, pero definitivamente se hará el procedimiento legal que tenga que ser, ya se pasó a Jurídico el caso”.
Desde el 2 de enero, de acuerdo a la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental, el Municipio emigró su información al sistema SAT de Gobierno del Estado, es posible que el mismo día no todos puedan accesar para la consulta, ese es un registro de sistema contable y presupuestal.
El pasado viernes 3 de mayo la secretaria del Ayuntamiento, Lorena del Carmen Alfaro García, dijo que el asunto no había llegado a la Dirección Jurídica del Municipio, porque la Oficialía Mayor aún se encontraba analizando y revisando las condiciones del trabajo hecho por CONTEL.
Por su parte el oficial mayor, Alfredo Méndez Montes, expresó que “hay 2 etapas con CONTEL, uno es relativo a los módulos ya entregados y la segunda es del año pasado, que se debió entregar el 31 de diciembre del año pasado”.
“En ambas etapas hay algunas cuestiones que no han sido ajustadas al Sistema que se pretendía entregar, ahorita estamos llevando reuniones con la empresa y personas de las diferentes áreas involucradas con el uso de los módulos para pulir esos temas pendientes, estamos esperando atender toda la información para tomar determinaciones con la empresa, habrán cosas que se puedan resolver y habrá cosas que nos queda claro que no”, dijo el funcionario.
También Méndez Montes terminó diciendo que: “No se han pagado los 6 millones de pesos del contrato, se han pagado en la Administración pasada aproximadamente 4 millones y lo vamos a valorar de acuerdo a los resultados de las documentales para ver qué procede, si cumplió o no cumplió la empresa, es posible que en la semana hayan resultados para pasar el caso a Jurídico y se haga lo que corresponda para ver que caminos se van a seguir”.
Observaciones al Ayuntamiento
El pasado 21 de diciembre los regidores José Martín López Ramírez, Roberto Palacios Pérez, María del Carmen Ramírez Baltazar, Arial García Maya, Roberto Torres Herrera, Jorge de Julián de Ramón Balboa, hicieron la entrega al Pleno del Ayuntamiento las observaciones del proceso de entrega-recepción de la Administración municipal.
En el documento de observaciones, que también fue enviado a la Contraloría Municipal así como al Órgano de Fiscalización del Estado contenía 13 observaciones, entre éstas se encontró el punto número 11, relacionado con el “Incumplimiento de contrato para Sistema de Información del Municipio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *