El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, descartó la posibilidad de importar más carne de pollo como efecto de la gripe aviar detectada en Guanajuato; al mismo tiempo, en el caso del huevo, expuso que hay abasto suficiente, por lo cual no debe haber afectación en el precio al público.
El funcionario del Estado expuso, por ejemplo, que fueron afectadas 2 millones de aves de engorda de una población de 300 millones, lo cual es una proporción muy pequeña.
“Adicionalmente, en el caso de la carne, se tiene la posibilidad de importación; de hecho en una investigación de dumping que se hizo en cuanto a la importación de muslo y pierna, está suspendida en la Secretaría de Economía, justamente para facilitar la compra al exterior, para satisfacer, en caso de ser necesario el mercado nacional”.
“Hay importación normal porque las compañías nacionales se han prevenido en este sentido y hay una repoblación importante de aves para solucionar problemas”.
No se han perdido empleos
Dijo también que las empresas nacionales -Bachoco y Pilgrims- están bien consolidadas y no se han perdido empleos.
“No habrá afectación en materia de empleos, porque repito, las empresas están bien consolidadas y han hecho repoblaciones importantes de aves”, dijo el titular de Economía.
Agregó que México es muy demandante en el consumo de huevo y el sector avícola es la principal fuente de proteína y la más accesible para la población, incluso, existe la posibilidad de que con una estrategia en común el sector avícola se convierta en exportador”.
Guajardo reiteró que no habrá importación extra de carne de pollo porque: “Tenemos flujo normal en la importación de muslo y pierna, y aún cuando había una investigación específica de dumping que imponía un impuesto compensatorio, ésta se quedó sin efecto para permitir el acceso al mercado sin alteración del precio”.
Dragon Mart
En cuanto al proyecto de origen asiático Dragon Mart, el funcionario estatal especificó que hasta el momento no se han solicitado permisos federales para su instalación, pero que en cuanto esto sea analizado por el Gobierno federal, como cualquier otra inversión: “En estos momentos está al nivel de los permisos locales, es un proyecto inmobiliario de empresarios mexicanos, que será considerado en el momento en que llegue al nivel federal”, enfatizó Guajardo.
“Este asunto -agregó- será tratado con la ley en la mano, es decir, como cualquier otra inversión será imposible que generen productos de piratería, será imposible que generen competencia desleal, será imposible que generen situaciones de desventaja para la planta productiva nacional”, finalizó el funcionario estatal.
La enfermedad no está controlada
“Estas epizootias no están controladas sino hasta que realmente se aplique el mayor número de vacunas, por eso se está vacunando todo; la vacuna lo que hace es proteger para que no siga creciendo la enfermedad, ahora lo que necesitamos es erradicarla”, comentó Javier Usabiaga, secretario de Desarrollo Agropecuario, respecto al brote de gripe aviar.
“Una vez que ya esté totalmente controlada, necesitamos erradicarla; para ello hay un dispositivo de erradicación”, dijo el funcionario, quien además aceptó no conocer el número de vacunas aplicadas en Guanajuato.
“Yo sé que han producido más de 40 millones de vacunas, pero no sé cuántas se han aplicado, mentiría si diera algún dato. Sólo sé que se han aplicado en Guanajuato y Jalisco, que son las zonas cercanas al foco de infección”.
En cuanto a las aves sacrificadas, comentó que son 1 millón 200 mil aves de postura y que además, 980 mil pollos de engorda fueron desalojados de las granjas para evitar la contaminación antes de que se cumpliera el ciclo de la enfermedad.
El funcionario explicó que el sacrificio es una medida, no es un desastre, sino una medida de control. “Cuando la epizootia -enfermedad- está dentro de la granja, lo único que se puede hacer es despoblarla”.
El hecho de que la gripe aviar no esté controlada no es motivo, según el funcionario, de especular, tampoco para que haya alza de precios. “Aquí lo que les pido a los consumidores es que busquen otras opciones, siempre habrá comerciantes honestos que respeten los precios.
A Javier Usabiaga no le gustó la palabra “comparecencia” en relación a la visita que tendrá el Congreso local para informar a los legisladores sobre avances para controlar la gripe aviar.
“No me están llamando a comparecer, me llaman a que les informe, las comparecencias son sobre un hecho consumado”, afirmó.
