En lo que va del año en San Francisco del Rincón se han registrado 5 accidentes, cuyas víctimas han sido peatones en cruceros, considerados por muchos de ellos como difíciles de cruzar y de alto riesgo.
Tal es el flujo vehicular y tan pocas las señales, que los transeúntes cuentan para saber cuándo es seguro pasar, que resulta un verdadero malabar en algunos casos.
Las motocicletas y ciclistas ignoran la luz roja y sortean a mujeres, niños y ancianos que a sus posibilidades esperan su oportunidad para lograr llegar al otro lado.
Y es que, es evidente que muchos de los cruceros de mayor tránsito no cuentan con las marcas para cruce de peatones o son muy poco visibles; los pocos semáforos de pase a transeúntes están inservibles o apagados, y las rutas hacen poco por detenerse en las líneas de alto.
A pesar que el usuario que va caminando tiene preferencia al cruzar, es un hecho que pocos lo hacen correctamente, y es que debe ser en las esquinas o en los cruces señalados, y el no respetar estas condiciones agrava el problema y entorpece el flujo en muchas ocasiones, poniendo en peligro a los usuarios.
Para muestra, el municipio enfrenta un número alto de incidentes viales registrados, ya que cifras de otorgadas por Comunicación Social de Seguridad Pública afirman que de enero a abril están considerados 166 percances -1.4 diarios-, que incluyen los atropellos a peatones, caídas de motociclistas, choques entre vehículos y con objetos fijos.
“En San Francisco existen puntos de mayor afluencia de vehículos, donde desafortunadamente también el índice de accidentes es preocupante”, dijo Ricardo Romero, director de Comunicación Social de Seguridad Pública.
TEMEN CIUDADANOS POR CRUCES:
• Bulevar Aquiles Serdán esquina con Juventino Rosas
• Bulevar Aquiles Serdán y esquina Francisco I. Madero
• Bulevar Emiliano Zapata esquina con Presbítero Márquez
• Bulevar Emiliano Zapata esquina con Josefa Ortiz de Domínguez
• Bulevar Josefa Ortiz de Domínguez esquina con Luis Rocha
• Calle Miguel Hidalgo esquina con Francisco I. Madero
